Enfermedades bucales más comunes. Causas y prevención

enfermedades bucales

Enfermedades bucales más comunes. Causas y prevención

Como ya saben, en Clínica Dental Dentipalma, estamos en una cruzada por la salud bucodental. Es por eso que estamos dedicando esta semana a la prevención de las enfermedades que puedan afectar nuestra boca. Todos queremos una sonrisa blanca, pero no olvidemos la importancia de una boca sana.

Las enfermedades bucales no solo afectan la zona de la boca, sino que también diversas partes del organismo; es por eso la importancia de tener una correcta higiene que garantice la eliminación de bacterias.

Caries
Puede ser una o varias grietas que se presentan en los dientes, causadas por los ácidos de los alimentos en descomposición. Se registra en la parte exterior y puede afectar el nervio, ocasionando un dolor agudo que puede provocar la pérdida de la pieza dental.

Una de las causas es la deficiente higiene bucal y la ingesta de comida azucarada favorecen su aparición.

¿Cómo prevenir? Es imprescindible mantener una buena higiene dental: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día para eliminar la placa, utiliza un enjuague bucal con un alto contenido en flúor e hilo dental para los lugares más difíciles de alcanzar.

Gingivitis
Se genera por un mal cepillado de dientes, el escaso uso de hilo dental y el tabaquismo. Consiste en la inflamación de las encías causada por un proceso infeccioso (bacterias) o la acumulación de placa bacteriana y sarro. Si no es atendida a tiempo, puede afectar el hueso y convertirse en una periodontitis.

La causa principal de la gingivitis es la acumulación de placa en la línea de las encías. La placa contiene bacterias que atacan la encía y provocan su inflamación.

¿Cómo prevenir? El cepillado, el hilo dental, los cepillos interdentales y los enjuagues bucales diarios ayudan a combatir la placa dental eficazmente.

Periodontitis
Es una infección progresiva de las encías y pérdida del hueso alrededor del diente, lo que provoca el desprendimiento de las piezas dentales. La mayoría de los casos es consecuencia de la acumulación prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes. Sus síntomas principales son: enrojecimiento intenso de la encía, inflamación sin dolor y sangrado leve al comer o durante el cepillado.

¿Cómo prevenir? Una buena higiene oral después de cada co­mida, que incluya el cepillo manual normal y el hilo dental o los cepillos interdentales y enjuage bucal. Además, es necesario realizar revisiones periódicas con su dentista

Cáncer bucal
Cuando no existe una limpieza adecuada, la boca puede albergar muchos gérmenes y bacterias, que ocasionan este tipo de enfermedad. Se manifiesta a partir de cualquier llaga, inflamación o úlcera que dure mucho tiempo. Algunos factores de riesgo que detonan el padecimiento son: tabaquismo, alcoholismo, dieta deficiente en vitaminas A, E, y hierro, una infección viral o la exposición excesiva al sol.

¿Cómo prevenir? Consiste en eliminar los factores de riesgo que pueden producir la enfermedad y establecer hábitos saludables. En el cáncer oral los factores de riesgo principales con el tabaco y el consumo abusivo de alcohol. Eliminar el tabaquismo y/o minimizar el consumo de alcohol. La eliminación factores irritantes prótesis mal ajustadas, obturaciones defectuosas. Consumo de vegetales y frutas disminuye en un 10% el riesgo de cáncer oral.Practicar una buena higiene oral. Tratamiento de lesiones o problemas dentales.

Halitosis
Una mala higiene bucal, caries y el tabaquismo son las causas del mal aliento en los adultos. Es importante visitar al dentista para que realice un diagnóstico y recete un tratamiento adecuado.

¿Cómo prevenir? Con buenos hábitos de higiene dental como el cepillado dental y de la lengua tras las comidas y el uso del hilo dental al menos una vez al día, evitarán la aparición de la halitosis. Si se llevan a cabo estas actuaciones se prevendrá la aparición de la enfermedad periodontal, de otras patologías dentales (caries, abscesos periapicales) así como la eliminación de depósitos de alimentos en la lengua y espacios interdentales que también pueden producir mal aliento.