¿Por qué surge la periimplantitis?
En anteriores artículos comentamos los beneficios que tiene la colocación de implantes dentales, piezas que nos permiten mantener la eficiencia masticatoria y la higiene dental. Hoy queremos resaltar la importancia de su adecuado mantenimiento a través de la limpieza y cuidado, así podremos prevenir patologías como la periimplantitis.
Las enfermedades periimplantarias afectan a los tejidos blandos que rodean al implante, provocando inflamación y molestias en el paciente. Si no se acude a tiempo a un especialista, la afección en la zona de soporte puede conllevar incluso la pérdida del implante.
Por fortuna, la periimplantitis es un proceso reversible si se trata a tiempo, con la primera inflamación de la mucosa que rodea al implante. La labor de prevención es fundamental, en este sentido. La acumulación de bacterias es el problema principal que origina esta patología, por lo que la higiene bucal debe ser exhaustiva para que la inflamación no derive en una pérdida del soporte óseo.
Además de una limpieza bucal rigurosa, debemos estar atentos a ciertos factores de riesgo (casos previos de enfermedades periodontales, hábitos nocivos como el tabaquismo, etc.). Ante la más mínima duda o molestia, lo más recomendable es acudir a nuestro odontólogo.